Para la mayoría de las personas, hay muchas preguntas y preocupaciones que surgen cuando están embarazadas. La lactancia es a menudo uno de los temas en los que la mujer embarazada piensa más al final del proceso, porque sí – ¡los senos duelen!
Aquí te damos algunos buenos consejos sobre la lactancia que pueden ayudar a disipar algunas de las preguntas y preocupaciones que tienes.
El camino natural
Inmediatamente después de que tu bebé haya nacido, será óptimo que el bebé sea colocado suavemente sobre tu abdomen, piel con piel, y siga un patrón de comportamiento muy específico, donde el bebé buscará automáticamente tu pecho. No hay necesidad de apresurar el proceso forzando al bebé a agarrarse. Si el bebé no está listo para succionar, aparentemente no sucederá. Pero el inicio del proceso puede tomar tiempo, así que ten paciencia – ¡seguro que lo lograrás!
El primer tiempo
El contacto cercano entre tú y tu bebé es extremadamente importante al principio, para que el bebé pueda sentir y olerte tanto como sea posible. Tu bebé puede estar perfectamente contigo en la cama, de modo que tenga acceso ilimitado al pecho. De esta manera, el pequeño tendrá la oportunidad de seguir su naturaleza y comer cuando tenga hambre. Esto no significa que tu bebé deba estar en tu pecho de manera ininterrumpida, ya que los bebés son muy diferentes. Algunos comen inmediatamente después del nacimiento y duermen las siguientes 24 horas, mientras que otros bebés necesitan comer todo el tiempo.
Lee también: Lactancia – ¡Hola mamá! ¿Has recordado lo más importante? ¡Consentirte a ti misma!
Ten paciencia
Es prácticamente imposible establecer un tiempo para cuánto debe durar una comida – nuevamente, los niños son diferentes. Algunos bebés pueden haber tenido suficiente para comer después de 5-10 minutos, mientras que otros necesitan de 30 a 60 minutos con pausas intermedias. Además, el mismo bebé puede pasar por diferentes períodos en los que la duración puede variar mucho.
Lo más importante es que sientas que tu bebé parece satisfecho y cómodo. Entonces, seguramente lo estás haciendo completamente bien
Así es como colocas a tu bebé
Primero y ante todo, es importante que te acomodes bien, para que tu bebé pueda estar cómodo y relajado junto a tu pecho. También es importante que el pequeño esté bien pegado a tu cuerpo, para que no pueda empujarse lejos. Coloca, si es posible, una de las manos de tu bebé alrededor de tu abdomen, para que esté bien. Cuando tu bebé esté listo para amamantar, generalmente buscará el pezón girando la cabeza de un lado a otro – posiblemente acompañado de ruidos de succión. Si no encuentra tu pezón de inmediato, puedes activar el reflejo de búsqueda frotando el pezón de un lado a otro frente a la boca del bebé. Además, asegúrate de que la cabeza del bebé esté ligeramente inclinada hacia atrás, para que pueda agarrarse mejor.
Lee también: Guía – ¡Así eliges el sujetador de lactancia correcto!
La técnica de succión correcta
Una buena técnica de succión no solo proporciona un bebé saciado más rápido, sino que también previene que tengas heridas y grietas en el pezón y/o conductos de leche obstruidos. Esto puede ser muy doloroso para ti como madre, y al mismo tiempo, el pecho no se estimula y se ordeña correctamente. Esto puede afectar tu producción de leche y, por lo tanto, terminar en que tu bebé no reciba suficiente leche. Sin embargo, es importante señalar que la sensibilidad en los senos durante las primeras 1-2 semanas es bastante normal. Así que no te preocupes
Pero, ¿cuál es la técnica de succión correcta? Después de haber colocado bien a tu bebé y estar completamente lista para amamantar, es importante que él/ella tenga la boca completamente abierta, para que puedas llevar la mayor parte del pezón hacia el fondo de su boca. El pezón debe entrar lo suficientemente dentro como para tocar el paladar blando de tu bebé. Luego, espera y siente si tu bebé toma el pezón por sí mismo. Puedes estar relativamente segura de que la técnica de succión de tu bebé es correcta basándote en dos cosas:
- La lengua de tu bebé realiza un movimiento rítmico hacia la parte inferior de tu pecho, de manera que la leche es expulsada.
- Tu bebé utiliza la musculatura de sus mejillas y hasta las orejas.
¡Disfruta de la lactancia! Seguro que será un éxito
/ Equipo Mammshop