Cuando eres vegano o vegetariano y al mismo tiempo estás embarazada, puede ser realmente difícil encontrar información que no esté de alguna manera teñida por opiniones. Por ejemplo, se puede correr el riesgo de que el autor de los textos informativos sea un apasionado vegetariano/vegano y, por lo tanto, no resalte los posibles aspectos negativos de la vegetarianismo durante el embarazo. Por el contrario, también se puede correr el riesgo de que el autor esté convencido de que vegetarianismo y embarazo no pueden ir de la mano, lo que minimiza los aspectos positivos de ser vegetariano.
Se ha creído anteriormente que el bebé obtiene toda su nutrición de la leche después del nacimiento. Por lo tanto, no ha habido tanto enfoque en la dieta de la mujer durante el embarazo. Sin embargo, hoy en día los investigadores se han dado cuenta de que la dieta de la madre juega un papel importante en el valor nutricional de la leche, por lo que una buena dieta nutritiva es importante tanto durante el embarazo como la lactancia.
Hoy en día no se pone tanto énfasis en los estilos de vida vegetarianos y veganos en el sistema de salud danés. De todos modos, es difícil encontrar información bien documentada sobre el impacto de una dieta vegetariana durante el embarazo.
Un número creciente de vegetarianos y veganos daneses
Hoy en día, aproximadamente el 2,5 % de los daneses son vegetarianos o veganos, y las investigaciones muestran que este número solo está en aumento.
Independientemente de la dieta normal, una mujer embarazada debe estar atenta a lo que come. Sin embargo, es especialmente importante cuando se es vegetariano o vegano. Es precisamente necesario asegurarse de consumir una serie de cosas específicas para que el bebé reciba suficientes de los nutrientes correctos.
Por ejemplo, la proteína, que se encuentra principalmente en la carne, es un componente importante durante el embarazo, ya que se utiliza, entre otras cosas, para formar la placenta, así como para que el bebé pueda crecer. Dado que los vegetarianos y veganos no consumen carne, es especialmente importante que se aseguren de obtener proteínas de otras fuentes.
Resumen de alimentos y su contenido nutricional:
Proteína:
La proteína se encuentra principalmente en la carne, pero también se encuentra en altas cantidades en productos lácteos, así como en soja, huevos, avena, nueces y frijoles. Por lo tanto, estos alimentos son buenas fuentes de proteínas para vegetarianos y veganos.
Hierro:
Los vegetarianos y veganos también pueden estar en riesgo de tener deficiencia de hierro. Buenas fuentes vegetarianas/veganas de hierro son los frijoles, frutas secas, verduras de hoja verde y productos integrales.
En general, se recomienda a todas las mujeres embarazadas, independientemente de sus preferencias dietéticas, que tomen tabletas de hierro durante el embarazo. El hierro se absorbe mejor en el cuerpo cuando también se ingiere vitamina C. Por lo tanto, es evidente que es conveniente tomar la tableta con un vaso de jugo.
Calcio :
El calcio se encuentra en los frijoles, productos integrales, yogur, queso, tofu, leche de vaca, tahini, semillas de sésamo, almendras y verduras de hoja verde. Por lo tanto, se deben incluir algunas de estas cosas en la dieta cuando se está embarazada.
Vitamina D:
Al igual que con el hierro, se recomienda a todas las mujeres embarazadas que tomen vitamina D durante el embarazo. La vitamina D se encuentra en la luz solar y en los productos lácteos.
Ácido fólico y folato:
Cuando se intenta quedar embarazada o ya se está embarazada, también se recomienda que las mujeres tomen un suplemento de ácido fólico. Se puede obtener el ácido al consumir verduras de hoja verde (por ejemplo, espinacas y col rizada), granos integrales, cacahuetes y frutas.
Vitamina B12:
El crecimiento y el bienestar general del bebé dependen en gran medida de la vitamina B12. Esta vitamina se puede faltar fácilmente si se es vegano, ya que se encuentra en los productos lácteos. Por lo tanto, se recomienda en general - ya sea que se esté embarazada o no - tomar un suplemento de B12 si se es vegano, a menos que se compren activamente productos (por ejemplo, leche de soya) que estén enriquecidos con B12.